Transnacional Eólica amenaza la vida en el campo del valle central en Cauquenes y Quirihue

El 13 de marzo del 2025 se realizó la fase de participación ciudadana del negocio eólico Loncualhuel, en su tercer intento e ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). La reunión se llevó a cabo en el sector de San Sebastián de las Tunas, en la comuna de Cauquenes, región del Maule.

 

El proyecto inter-regional CauquenesQuirihue Parque Loncualhue, propiedad de la transnacional Future Renewable Vision (FRV), y que contempla la intalación de 44 aerogeneradores de 250 metros de altura.

 

Según los asistentes en el registro de Cobquecura Libre, esta acción corresponde a la tercer intento de legitimar el el negocio “pero sin cambiar nunca el fundamento extractivista y tampoco el daño a las personas”, atendiendo a que luego de años de resistencia pro parte de la comunidad, “siguen presentando el proyecto con torres entre 500 metros y 700 metros de distancia de casas habitadas”.

 

Según la plataforma que reúne información en rechazo al proyecto que afectaría a habitantes de las regiones de #Ñuble y #Maule, actualmente “no hay regulaciones para estos parques en #Chile y si se normativizara una mayor lejanía entre torres y casas habitadas, este parque y muchos más se volverian inviables debido a que la ruralidad esta altamente habitada”, calificando el proyecto extractivista como “una injusticia climatica y social”.

En la instancia y frente a la “buenas intenciones” declaradas por el gerente del proyecto, José Levin con residencia en la comuna de Vitacura (RM), un vecino del sector le preguntó  “¿y por qué no constuye el parqu eólico allá?”, demostrando los intereses contradictorios entre los habitante de las zonas a sacrificar, y el de los empresarios y testaferros cuya materialidad y calidad de vida se ve claramente resguardada. Dicho de otro modo, el vecino enrostró con claridad cómo el Capital y los gobernantes discriminan entre zonas para sacrificar y otras donde vivir cómodamente.

 

“Nosotros seremos la piedra en le zapato, les prometo que la comuna de Cauquenes unida con la comuna de Quirihue vamos a ser la piedra en el zapato para nunca se llegue a ralizar este proyecto nefasto que ustedes tienen para llenarse las caretras con plata”, racalcó otro asistente al proceso de consulta.

 

El proceso de consulta ciudadana terminó con el rechazo unanime por parte de la comunidad, al proyecto que fue presentado sin fundamentos ni sustento técnico por parte del gerente avecindado en una de las comunas más ricas de Chile, en la Región Metropolitana.  Por el contrario, los diversos asistentes enrostraron la ignoracia de Levin, respecto de su propio proyecto el cual  presentó como inocuo y positivo para la comunidad; y que luego terminó reconociendo sus impactos y afectación a la población humana y ecosistemas.

 
¿Y si la energía de los complejos eólicos fuera para la comunidad local?

 

Sabías que los “parques” eólicos y solares no son verdaderamente energías limpias y que tampoco son para satisfacer necesidades locales sino que tb para abastecer a la agroindustria, minería y la producción y exportación de hidrógeno verde?

 

Sabías que la instalación de estos complejos es una problemática a nivel nacional y que son muchas las regiones y comunas que se ven y verán amenazadas?

 

Sabías que esta problemática se enmarca dentro de un modelo de mercado neoliberal donde lo que prima son las lógicas mercantiles y no las de garantizar nuestros derechos humanos?

 

Sabias que la mayoría son proyectos de empresas extrajeras y que Chile no cuenta con ningún tipo de normativa que limite la distancia en que estos tremendos aerogeneradores puedan instalarse respecto a casas y predios aledaños?

 

Sabías que en Chile no se usa ni el 40% de la energía que genera?

 

Fuente: Cobquecura Libre

Scroll to Top