Movilización en "puente tres arcos" llama la atención e interpela a transeúntes y turistas

El domingo 12 de enero se desarrolló una manifestación en el principal acceso al Cajón de Ancoa y Achibueno, en la comuna de Linares.  Cerca de las 20 horas, vecinos/as del sector y organizaciones socio-medioambientales del Maule Sur se convocaron en el lugar para llamar la atención de transeúntes y turistas que disfrutan de la precordillera.  El objetivo fue, también, conminar a la comunidad y visitantes a tomar posición y/o consciencia respecto de lo que está ocurriendo en el sector; un paraíso precordillerano “en riesgo” y “bajo amenaza”.

 

Así, diversas demandas parte del fenómeno de precarización de la vida rural y/o campesina, se reunieron en una manifestación que exigía desde el término de la reparación de caminos dañados -fundamentalmente durante el último invierno- hasta la visibilización de un ecocidio en desarrollo: la devastación del estero La Sombra, en el cajón de Ancoa.  Hasta ahora, las denuncias ciudadanas y de vecinos/as del sector, acerca del daño de caminos y el vertimiento de sedimento y rocas (causa de la destrucción) al lecho de río caracterizado por sus prístinas y transparantes aguas; han sido respondidas por la autoridad delegada del Gobierno en la Provincia de Linares (DPP), aduciendo al carácter de “propiedad privada” del terreno afectado; llevánodose cientos de críticas que dan cuenta de la percepeción de inacción de la autoridad, evasivas y/o escaso poder de intervención de aparato estatal frente a un ecocidio flagrante.   Todo lo anterior, motivado por el interés de construir una “comunidad ecológica” en el sector, a base del despojo y exterminio de bosque nativo, puyas y otras especies; con la respectiva interveción de una cuenca internacionalmente conocida por guardar en tranquilidad las “piscinas naturales de Ancoa”.

“LAS AUTORIDADES NO PROTEGEN LA PRECORDILLERA”

 

“No más ecocidio” (destrucción de la naturaleza), “Ancoa y Achibueno en abandono”, “Salvemos el Estero La Sombra”, “Linares defiende su naturaleza” y críticas hacia el actuar de  las autoridades por su inacción (“las autoridades no protegen la precordilelra”) fueron alguna de las cosignas que se pudieron leer en la manifestación que convocó diversas voluntades; todas hermanadas en la defensa del territorio, su valor medioambiental y ecosistémico; además del modo de vida campesino o rural dificultado y afectado sin mayores obras de reparación, lo que según asistentes denota desdén y desprecio por la localidad precordillerana.

 

La acción que no se descarta volver a repetir, también sirvió para que cientos de autos con miles de transeúntes pudieran comenzar a informarse acerca de la devastación en desarrollo”.  le invitamos a profundizar acerca del caso y defensa dle Estero la Sombra, en el episodio n°8 de #ElCantarDeLosQueltehues, programa de Radio Choyün que puede volver a ver y/o escuchar acontinuación.

 

El llamado es siempre a informase y difundir el conteido para romper el cerco informativo

Capítulo 08 #ElCantarDeLosQueltehues

Scroll to Top