CAEL invita al VI intercambio de semillas campesinas en Longaví

El sábado 22 de marzo se realizará el 6to intercambio de semillas campesinas organizado por el Centro Agroecológico Longaví (CAEL). Como en otras ocasiones, el lugar escogido pra esta acción fue la plaza pública de Longaví, lo que permitirá visibilizar esta acción y convocar a los transeúntes que anden por el lugar.
Cabe señalar que el intercambio de semillas responde a una pŕactica ancestral heredada de los pueblos originarios, llamada trafkintu, consistente en una expresión cultural de rescate y conservación de saberes (kimun) y bienes que entrega la naturaleza o ñukemapu; tales como semillas, animales, frutas, artesanías y alimentos.
Rubén, integrante de CAEL, comentó a #RadioChoyün que esta dinámica de intercambio “permite evitar lo que en biología se conoce como endogamia” (en términos material- productivo), pero también significa “un espacio de encuentro, podríamos decir: una fiesta colectiva”. A propósito de la importancia y vigencia del intercambio de semillas, Rubén enfatizó en que “hoy cobra validez absoluta rescatar el patrimonio genético campesino de las garras del agronegocio, que trata las semillas como una mercancía más, y pretende cortar el nexo profundo que tienen con la comunidad campesina”.
Es por ello que la invitación se ha hecho extensiva a todas las personas y organizaciones que quieran asisitir y ser parte de este encuentro más vivo que siempre.



